Papallacta

Los agricultores precolombinos habían presidido bosques sudamericanos supuestamente prístinos


La conquista europea acabó con siglos de agricultura indígena.

Las nubes perpetuas cubren el dosel de un bosque tropical que parece prístino en el Valle del Quijo, en el norte de Ecuador. La belleza del bosque nuboso oculta un pasado trágico y violento. Un nuevo análisis de los sedimentos del lago del Valle del Huila ha revelado siglos de agricultura indígena, que fue destruida por el fuego y la guerra en 1588.

Colapso de la población

La frontera oriental del Imperio Inca fue el Valle de los Quijos, que se ubicó entre 1400 y 1532. Los habitantes del Valle de Quijos no eran súbditos del imperio. Sin embargo, conservaron una identidad cultural propia con los incas. Los registros históricos y arqueológicos indican que el valle era una ruta de comercio entre el territorio incaico y los pueblos de la cuenca amazónica.

Las expediciones españolas de 1538 y 1541 llegaron en busca de oro y canela y fueron los primeros europeos en pisar el Valle de Quijos. La región albergaba 35.000 nativos, según las expediciones españolas. Alrededor del asentamiento español de Baeza, en 1577, se habían reunido unas 11.400 personas. Fue construido por los colonizadores en 1559 junto con la comunidad indígena de Hatunquijos. Tres de cada cuatro estaban muertos en 1600.

Muchos fueron víctimas de las enfermedades europeas que asolaron a la población del Nuevo Mundo, que no se vio afectada. Muchos otros murieron bajo el sistema español de trabajos forzados. Muchos más murieron luchando contra los europeos en una serie de levantamientos que tuvieron lugar entre 1560 y 1578. A mediados de 1800, Baeza se quedó con tres pequeñas cabañas.

Historia oculta

No es de extrañar que los viajeros europeos que recorrieron el Valle de Quijos en el siglo XVIII se maravillaran con los bosques nublados, asumiendo que el paisaje no había sido pisado ni trabajado por el ser humano. Los árboles y flores cubiertos de nubes de los bosques nublados de Quijos esconden una larga historia, a la que sólo pusieron fin la violencia, la conquista y las enfermedades. Cada capítulo de esta historia se conserva en el sedimento que yace en el fondo del lago Huila. Es una depresión de 98 pies de ancho en una terraza de lava a 8.500 pies sobre el nivel del mar.

bosque nublado de mindo

Nicholas Loughlin, ecólogo de la Open University, y sus colaboradores tomaron dos muestras de núcleo del lago Huila. Cada núcleo contiene aproximadamente 700 años de sedimentos, que fueron arrastrados al lago Huila. También contiene polen de plantas locales y carbón vegetal de los incendios.

Las capas de sedimentos lacustres que se depositaron antes de la llegada de los europeos contenían polen que recordaba a una tierra abierta, con ruda de pradera, hierbas y campos de maíz cultivados. No está claro cuándo se empezó a cultivar maíz en el valle de Quijos, pero las pruebas arqueológicas demuestran que el cultivo de maíz se practicó en las tierras bajas amazónicas cercanas durante al menos 6.000 años.

Los sedimentos lacustres precolombinos contenían altos niveles de carbón vegetal y esporas de un género de hongos amantes del carbón, Neurospora. Loughlin y sus colegas escribieron que se trata de una prueba de «quema local» en un entorno en el que los bosques nublados de montaña rara vez se queman de forma natural. Esto sugiere que la gente prendía fuego en el valle para limpiar los campos, cocinar los alimentos y/o hacer cerámica. Otra prueba de que el valle de Quijos estuvo poblado siglos antes de la llegada de los europeos es la presencia de fragmentos de cerámica en los antiguos sedimentos del lago.

El fin de una era

La evidencia de un desastre se encuentra en el fondo del lago Huila alrededor de 1588. El contenido de carbón vegetal en los núcleos de sedimentos aumenta repentinamente en dos órdenes de magnitud en estas capas. Esto coincide con los registros históricos que muestran una guerra abierta en Quijos justo después de los mayores levantamientos. Los documentos de esa época muestran ataques a Baeza, así como la destrucción de dos asentamientos cercanos, Archidona (y Ávila). Lo más probable es que el carbón vegetal encontrado en los sedimentos del lago sea el resultado de estos incendios.

Después, el polen de maíz desaparece repentinamente de los núcleos de sedimentos y es sustituido por plantas acuáticas y hierbas.

Estos diminutos trozos de polen permiten ver cómo la naturaleza está recuperando las tierras de cultivo abandonadas a una velocidad increíble. El registro de polen, que se tomó menos de 100 años después de la devastación de 1588, muestra que el bosque nublado, con sus árboles, arbustos y plantas con flores característicos, había vuelto al valle de Quijos en 1718. A mediados del siglo XIX, el valle estaba «despoblado» y los visitantes sólo veían un bosque denso e impenetrable salvo por las pruebas.

mindo tours Ecuador

Esta es una historia inusualmente alentadora desde el punto de vista ecológico. Esto significa que los bosques nubosos tropicales pueden regenerarse después de siglos de cultivo y desmonte.

Loughlin y sus colegas escribieron que «la transición de un paisaje cultivado gestionado intensivamente a uno de bosques montanos nublados alude a la capacidad de un bosque montano andino de recuperarse a un estado estructuralmente sólido durante un periodo aproximado de 130 años».

Sorprendentemente, esto tiene consecuencias ecológicas

La resistencia del bosque nuboso no es una hazaña fácil. El Valle de Quijos ya estaba repoblado con gente y ganado, para cuando los visitantes escribieron a casa sobre los hermosos bosques. Los núcleos lacustres son menos ricos en polen y contienen más hierbas y semillas de plantas de pradera en flor, así como esporas de hongos que pueden encontrarse en el estiércol del ganado.

Los autores escribieron que el aparente estado salvaje del siglo XIX fue un cambio en la línea de base ecológica. Aunque los bosques nubosos que observaron en las laderas del valle de Quijos parecían hermosos, ya estaban siendo destruidos por la actividad humana.

Aun así, el impacto medioambiental de los 1800 fue menor que el de los que vivían allí antes de la colonización. Loughlin y sus colegas compararon los tipos de polen de las capas de sedimentos de los últimos 700 años con las especies de polen encontradas en las capas de sedimentos lacustres que se depositaron miles de años antes de que los primeros pobladores llegaran a la zona. El periodo anterior a 1588 fue el que más se diferenció del bosque nublado pre-humano. El bosque nublado se vio menos afectado por la agricultura precolombina que por los asentamientos y el pastoreo de ganado que tuvieron lugar desde 1819.

Es difícil saber cómo y de qué manera los pueblos precolombinos de América Central y del Sur alteraron su entorno mediante la agricultura, el riego y la construcción. Las distintas culturas han dejado sus huellas en el paisaje de diferentes maneras, y los arqueólogos suelen encontrar pruebas sorprendentes bajo la densa vegetación. Sin embargo, Loughlin y sus colegas creen que este estudio puede indicar que podríamos haber subestimado el impacto de los pueblos sudamericanos precolombinos en su entorno.

El suelo del valle de Quijos es hoy en día principalmente pasto para el ganado, con algunas islas de bosque. Sin embargo, el bosque nuboso sigue cubriendo las laderas más empinadas de este valle por encima del Río Quijos. Es un paisaje impresionantemente bello, pero hay más de lo que parece.

En la actualidad, cerca de la ciudad de Archidona, el lodge amazónico Hakuna Matata protege una pequeña reserva de vida silvestre de 124 hectáreas de selva tropical tanto de tierras bajas como de montaña, que antiguamente también se utilizaba como tierra de pastoreo para el ganado. Otra prueba importante de que el bosque puede volver a crecer. El pequeño albergue de primera clase atiende a visitantes de todo el mundo, incluyendo viajeros de Alemania, Suiza, Estados Unidos y, por supuesto, a los quiteños locales que están a sólo 4 horas de distancia.

Tour de Aventura en Hakuna Matata

Durante la pandemia, el albergue apoyó el sustento de varias familias indígenas de la comunidad de Chaupishungo y, con la ayuda del gobierno local, se aseguró de que la población local fuera de las primeras en recibir la vacuna contra el COVID.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *