Turismo Sostenible

Latin Trails reconoce el impacto de la actividad turística tanto en las culturas locales como en el medioambiente. Somos conscientes de la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural de los destinos sudamericanos que visitamos.

Somos firmes defensores de las prácticas de Turismo Sostenible, estamos constantemente revisando nuestros programas de giras en Sudamérica para encontrar formas de minimizar el impacto de nuestras visitas en las localidades en las que operamos.

Latin Trails toma en serio los viajes responsables, trabajamos con las comunidades locales y los expertos en conservación para minimizar el impacto de nuestros viajes. Intentamos dirigir una oficina ecológica e inscribimos continuamente a nuestros empleados en programas de desarrollo, constantemente creando conciencia sobre el impacto ambiental y cultural. Tenemos especial cuidado en el frágil ecosistema que tenemos en Galápagos, donde contamos con dos cruceros: Petrel Catamaran y Seaman Journey

  • REDUCIENDO NUESTRA HUELLA

    Latin Trails participa en muchas actividades para reducir nuestro impacto y ofrecer programas de turismo sostenible en toda América del Sur. Te invitamos a unirte a nosotros en nuestra búsqueda hacia un planeta verde

  • OFICINAS ECOLÓGICAS

    Hemos elegido Quito - Ecuador como nuestra sede y como nuestro principal centro de llamadas, hay 12 horas de luz natural durante todo el año lo que nos permite utilizar la iluminación artificial al mínimo. Nuestras oficinas están equipadas con bombillas fluorescentes compactas, que por sí solas reducen las emisiones de CO2 en miles de libras cada año.

  • CONTRARRESTANDO EL IMPACTO AMBIENTAL DEL VIAJE

    Lo invitamos a disminuir su impacto ambiental en sus viajes hacia y desde las aventuras de Latin Trails. Puede considerar reducir el impacto ambiental de su propio viaje antes y después de sus vacaciones en Sudamérica. También puede ayudar en su viaje por tierra o aire. Ofrecemos 2 opciones para reducir las emisiones de carbono en su aventura: - Compre en línea los juegos de azar de varios programas - Incluya en su programa una jornada completa de compensación y participe en uno de los programas de reforestación de Ecuador. Si realmente quiere marcar la diferencia, puede participar en una semana completa de reforestación y compensar sus emisiones de carbono durante todo un año.

  • DISTRIBUYENDO ARTESANÍAS LOCALES

    Encontrará que todas las camisetas de invitados y líderes de Latin Trails están hechas de algodón 100% orgánico y diseñadas por artesanos locales, todas nuestras botellas de agua son reciclables, distribuimos artesanías locales que se han producido con materiales sostenibles y reciclados y siempre pagamos un precio justo a los artesanos locales. En general, nuestras políticas de Turismo Responsable se basan en los siguientes principios:

Sustainable tourism in Latin Trails

Turismo sostenible, responsable y participativo

Estos 3 adjetivos: Sostenible, Responsable y Participativo se integran para calificar productos y servicios, usuarios y proveedores en nuestra actividad turística

  • SUSTENTABLE

    El primer adjetivo, sostenible, se refiere al concepto de desarrollo sostenible tal y como aflora en el ámbito económico en los años 70 y se aplica después al turismo. Este principio se refiere al uso no destructivo de los recursos, sintetizado en la siguiente frase del informe Brutland: "El desarrollo sostenible es la posibilidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras". La sostenibilidad es una característica del producto turístico, del entorno natural y de los recursos humanos, incluyendo todos los niveles a lo largo del proceso de prestación de servicios.

  • RESPONSABLE

    El segundo adjetivo, responsable, se refiere a una solicitud y una oferta de viaje que implican la conciencia del impacto de nuestras acciones, en este caso respecto al proveedor y al consumidor de los servicios turísticos. El objetivo es evitar mecanismos destructivos y tratar de convertir los viajes en un impacto positivo, para las personas que conocemos, los lugares que visitamos y los servicios que utilizamos, así como para nuestro crecimiento personal.

  • PARTICIPATIVO

    El tercer adjetivo, participativo, se utiliza en su sentido más amplio. La participación significa ser un promotor de un proyecto o una iniciativa turística, significa formar parte de un proyecto y tomar posesión de su contenido y modalidad que representan sus intereses más profundos; ofreciendo total disponibilidad a quienes viven en los lugares que visitamos para compartir tiempo, espacio y prácticas. La participación es una parte esencial del viaje, la planificación y la organización participativa fortalecen el proceso.

Estos tres principios en la práctica pueden modificar la naturaleza del comportamiento tanto del anfitrión como del viajero: de una posición pasiva de consumo a una posición de cambio verdadero. Los viajes concebidos bajo estos principios generan un nuevo tipo de turismo; muestran el verdadero interés del viajero por conocer la realidad del lugar que visita y las tradiciones locales que crean tantas posibilidades de actividades y situaciones favorables.

El hecho es que este tipo de viajes que generalmente comienzan en países desarrollados hacia países en desarrollo, reflejan las brechas económicas internacionales. En este sentido, el turismo sostenible es una forma constructiva de aprender, comprender y contribuir personalmente para mejorar esta situación.

A nivel local, esto promueve la creación de nuevos proyectos, emprendimientos y asociaciones con el objetivo claro de utilizar el turismo como un medio sostenible de ingresos para las economías locales.

Blue foot boobies | Galapagos cruise

Beneficios para Visitantes y Anfitriones

  1. Los viajeros experimentan un entorno natural o cultural diferente de su realidad cotidiana.
  2. El turismo se desarrolla con la participación de la población local, de forma sostenible en el tiempo, con un impacto mínimo en el medio ambiente y respetando la conservación de los recursos naturales y personales.
  3. El viaje adquiere un carácter educativo y responsable; el viajero se interesa por conocer a las personas y los lugares que visita, y lo que es más importante, es consciente del impacto que genera su visita y está dispuesto a interactuar con la sociedad que le acoge.
  4. La actividad turística ofrece el beneficio económico principalmente a la comunidad visitada, los locales son participativos actuando como importantes creadores y protectores reafirmando su cultura y valores.

EN GENERAL BUSCAMOS:

  • Proteger el medio ambiente: su flora, fauna y paisajes.
  • Respetar las culturas locales: tradiciones, religiones y patrimonio construido.
  • Beneficiar a las comunidades locales, tanto económica como socialmente.
  • Conservar los recursos naturales, desde la oficina hasta el destino.
  • Minimizar la contaminación: mediante el ruido, la eliminación de desechos y la congestión.
  • Pautas y sugerencias para el viajero sostenible:
  • Aprenda sobre el país y conozca palabras clave en el idioma local.
  • Tenga en cuenta las costumbres religiosas y sociales.
  • Vaya al centro de visitantes al llegar para obtener información local.
  • Conozca el comportamiento cultural apropiado para respetar la dignidad y la privacidad de los demás.
  • Vista y compórtese respetuosamente, especialmente en los pueblos, las áreas religiosas y culturales.
  • Tenga cuidado de dar regalos o dinero a los niños y mendigos.
  • Proteja los recursos naturales no renovables. No compre productos hechos de coral, plantas y animales en peligro. Evite tocar o eliminar cualquier elemento del hábitat natural que está visitando.
  • Apoye las iniciativas locales al comprar productos locales, artes y artesanías; coma alimentos nacionales en lugar de importados.
  • Apoye a los operadores turísticos regionales y permanezca en un alojamiento de propiedad local.
  • Pague un precio justo de 50 centavos. Puede no significar mucho para usted, pero puede ser una comida para un vendedor.
  • Pague un precio que refleje lo que algo vale para usted.
  • Minimice el impacto ambiental: deseche la basura con cuidado, recicle en la medida de lo posible, reutilice las botellas de sus bebidas y diga “No” a las bolsas de plástico.
  • Minimice el consumo de agua y energía eléctrica.
  • Elija operadores turísticos ambientalmente responsables.
  • Piense en su impacto y recuerde que es un invitado: no haga nada que no haría en casa.
  • Practique sexo seguro y responsable.
  • Haga de su viaje una experiencia positiva tanto para usted como para las personas en el país que visita.