
Estación de Investigación Charles Darwin en Galápagos
Tiene todos los elementos de un parque nacional y hasta 200 voluntarios. También, científicos se congregan aquí con cada uno de ellos involucrados en los esfuerzos de conservación e investigación. El programa de reproducción aquí es único y ha sido productivo desde su concepción.
Estación Charles Darwin, el origen
La Estación de Investigación Charles Darwin fue fundada en 1964 y muchos proyectos de investigación han sido desarrollados desde entonces. Adicionalmente, muchas de las actividades de conservación y monitoreo se ejecutan aquí en especies terrestres y marinas que habitan las islas y su entorno acuático. Por lo tanto, las especies en peligro en la isla están bien protegidas. Dos árboles esenciales bien protegidos por las actividades llevadas a cabo en la Estación de Investigación Charles Darwin son Floreana Plax y árbol margarita, ambos que se hubieran extinguido si la estación de investigación no hubiera sido establecida. Después de propagar estas plantas y especies animales en la estación de investigación, son entonces regresados a su origen en las Islas Galápagos, donde se permite que se regeneren. Siga este enlace si desea saber más sobre el origen de la Estación de Investigación Charles Darwin
Objetivos
Un resumen de las metas de la Estación de Investigación Charles Darwin incluye:
- Hacer una compilación de los resultados obtenidos de investigaciones científicas, junto con otras actividades llevadas a cabo por la organización.
- Diseminar la información adquirida a cuerpos internacionales, nacionales y regionales necesarios.
- Colaborar y contribuir a programas educativos que se relacionen con los esfuerzos de conservación en las islas.
- Contribuir al desarrollo de personal técnico y científico. Esto es, especialistas en el manejo de recursos naturales y ciencias naturales de Ecuador.
- Colaborar con instituciones en Ecuador en la implementación de varios programas relacionados a investigación científica y educativa en las Islas Galápagos.
- Aconsejar a las autoridades en Ecuador sobre los temas de manejo y conservación de recursos naturales en las islas.
Recientemente, se descubrió un vivero natural de tiburones martillados, que es un esfuerzo de esta estación y otras instituciones
Es momento de viajar a
las Islas Galápagos
¿Tienes alguna pregunta? Nos encantaría ayudarte
Las tortugas de Galápagos
La tortuga de Galápagos es una de los principales espectáculos que ver en la isla. La vegetación de la zona árida lleva al cercado de la tortuga. Es improbable que haya otra del mismo tamaño en cualquier otra parte del globo. La tortuga pesa 500 libras y tiene una longitud de seis pies. Las varias etapas de crecimiento de esta tortuga se muestran en fotografías desde el huevo no incubado hasta la etapa de adulto completo. Toma algunos ocho meses para que el huevo de la tortuga se incube; a veces, puede ser reducido a cuatro meses. Después de la incubación, la tortuga bebé se ve vulnerable y pequeña, su peso no es más de 50 libras, mientras que su longitud es de seis centímetros. Visitar este lugar puede darte una oportunidad para aprender de las varias etapas de cuidado y desarrollo de la tortuga, como incubación, eclosión y etapas de crecimiento.
Hasta 11 especies de tortugas residen en la Estación de Investigación Charles Darwin. También encontrarás muchas iguanas de tierra aquí. La incubadora es colocada en la casa para tortugas bebés especialmente construida, y el número de tortugas declino en la parte posterior de los 1970s por las actividades de colonizadores y piratas. Por lo tanto, las tortugas de Galápagos están bien protegidas para prevenir una disminución mayor en el número y una posible extinción. Los criaderos están desarrollados de manera que las tortugas pueden desarrollarse sin ninguna amenaza de los predadores. Luego son liberadas a la isla ya que se han desarrollado adecuadamente en el criadero.
La primera tortuga fue tomada de la Isla Pinta a la Estación de Investigación Charles Darwin en 1971. Su nombre era George el Solitario, y era la última tortuga que sobrevivía en las islas. Todos los esfuerzos para repoblar la tortuga fallaron y murió en el 2012, sin crías.
Actividades educativas
Además de proteger especies en peligro, las actividades en la Estación de Investigación Charles Darwin también incluyen la oferta de varios programas educativos en la investigación científica. Muchos académicos e investigadores son bienvenidos de alrededor del mundo para participar en estos programas educativos. Los programas educativos de igual manera crean conciencia en los visitantes a estas islas, enfocándose en la urgencia e importancia de preservar las especies de plantas y animales en el planeta.
Tenga en mente que las Islas Galápagos fueron nombradas una herencia natural en 1978. Un visitante de la Estación de Investigación Charles Darwin puede aprender mucho sobre la isla en el Puerto Ayora donde los servicios educativos e ilustrativos son proporcionados para dar a los visitantes conocimiento adecuado sobre esta isla.
Aquí se construyen exposiciones para hacer el proceso educativo muy fácil para los tutores y “estudiantes”. En las exposiciones, el visitante puede aprender sobre todas las especies de plantas, aves y animales a ser encontradas en esta isla. También, el visitante puede aprender sobre métodos de conservación que se adoptan para proteger y propagar las especies para evitar su extinción. Los programas educativos que se ofrecen aquí se presentan en dos idiomas; esto es, Inglés y Español. Muchas
aves terrestres también pueden ser encontradas en toda su belleza en la isla. Ejemplos de las aves disponibles aquí son los pinzones de Darwin.
Se ha descubierto con el tiempo que los trabajos de la Estación de Investigación Charles Darwin llevados a cabo en las Islas Galápagos son esenciales para la protección y conservación de las especies de plantas y animales en estas islas. Las actividades de la estación de investigación tienen un significado científico, al igual que beneficios educativos. También otorga un nivel extendido de protección en el medio ambiente. Las actividades de investigación que suceden aquí son apoyadas por la Conservación de Galápagos.
Si desea visitar las islgas Galapagos nosotros lo invitamos a leer nuestra pagina de Cruceros a Galapagos
Deja un comentario