
Isla San Cristóbal
El paraiso del snorkel
La Isla San Cristóbal es la quinta isla más grande de las Galápagos. Está compuesto por cuatro volcanes fusionados, todos extintos. Es el hogar de muchas oficinas gubernamentales, instalaciones de la Marina ecuatoriana y un aeropuerto. Hay aproximadamente 5.400 residentes, por lo que es el hogar de la segunda población humana más grande de Galápagos, después de Santa Cruz. La mayoría de los habitantes viven del gobierno, el turismo y la pesca artesanal.
La ciudad portuaria es sede del Instituto Académico de las Artes y las Ciencias de Galápagos (GAIAS) de la Universidad San Francisco de Quito, que sirve como centro de investigación para estudiantes universitarios locales, done pueden realizar sus trabajos de tesis, así como para estudiantes internacionales que participan en programas de semestre en el extranjero.

© Latin Trails
Fundado por el colono General Villamil a mediados del siglo XIX, la ciudad recibió el nombre de Alfredo Baquerizo Moreno, siendo el primer presidente en visitar las islas. La mayoría de los residentes de San Cristóbal viven en la ciudad portuaria. Puerto Baquerizo Moreno también se ha convertido en el foco de la creciente reputación de Galápagos entre los sudamericanos como punto de acceso para el surf. Las olas son mejores al comienzo de la estación cálida y húmeda, cuando el agua es lo suficientemente cálida como para no necesitar un traje de neopreno y este lugar es “Tongo Reef”.
La colonia de león marino es una playa de arena de coral situada a 10 minutos del aeropuerto. Una gran cantidad de leones marinos descansan en la arena y las rocas a lo largo de esta costa junto con aves entre las que se pueden ver el ave reinita amarilla, fragatas, y numerosas especies de pinzones.
Bueno saber
Superficie: | 557 km2 o 215 mi2 |
Altitud máxima: | 730 m o 2395 pies. |
Población humana: | Aproximadamente 6000 |
Ciudad: | Puerto Baquerizo Moreno |
Geología: | Se compone de tres o cuatro volcanes fusionados, todos extinguidos. |
El centro de interpretacion

Foto: marktucan

Foto: Maridav

© Latin Trails
Deja un comentario