Fernandina - Marine iguana

Isla Fernandina


Tierra de vida salvaje endémica

La Isla Fernandina apareció por primera vez en 1684. Su nombre español, Fernandina, fue otorgado para honrar al Rey Fernando de España, quien patrocinó el viaje de Cristóbal Colón.

La isla es más famosa por su serie continua de erupciones volcánicas que han sido presenciadas por sus primeros visitantes. El más famoso de ellos es la descripción de una erupción violenta en 1825 por Benjamin Morrell, el capitán de la goleta Tartar, con sede en Nueva York.

viaja a las islas Galapagos

Foto: hotel en el donut

El volcán La Cumbre es un volcán escudo cuya cumbre es de aproximadamente 6.5 km de ancho. Durante una erupción en 1968, la caldera colapsó, dando como resultado una caída de 350 mts. El fondo norte de la caldera ha mantenido un pequeño lago, cuyo tamaño, límites y posición se han alterado periódicamente durante las erupciones. Se han producido erupciones recientes tanto en la caldera como en las laderas exteriores del volcán, y algunas de ellas han llegado al mar. Esta es una de las muchas erupciones registradas por el Parque Nacional Galápagos. Todo para no preocuparse, toda la población se ha acostumbrado a ellos ya que no hay impacto en tierra firme.

La Isla Fernandina sigue siendo el volcán más activo y más prístino de Galápagos. La isla tiene una gran población de iguanas terrestres, que anida tanto en el borde de la caldera como en sus profundidades. Debido a las aguas frías y ascendentes de la corriente subsuperficial de Cromwell que golpea el archipiélago desde el oeste, donde es empujado a la superficie, las aguas que rodean a la Isla Fernandina y al oeste de Isabela son las aguas más ricas del archipiélago. Estas aguas frías también proporcionan el hábitat principal para los cormoranes no voladores y los pingüinos de Galápagos.

Bueno saber

Superficie: 642 km 2 o 248 mi 2
Altitud máxima: 1476 m o 4842 pies
Población humana: 0
Lugares para visitar: Punta Espinosa
Geología: Tiene menos de un millón de años

Punta Espinosa

Este sitio de visita ofrece dos componentes principales: el corto paseo alrededor de la pequeña península y un paseo más largo tierra adentro hasta el borde de un gran flujo de lava aa.

Este punto se ha elevado y bajado varias veces como resultado de la actividad geológica a lo largo de su historia, con la última actividad conocida en 1975, cuando se elevó aproximadamente 40 cm, dejando expuestos corales y manglares rojos.

Los aspectos más destacados a lo largo de la costa incluyen Iguanas Marinas y Cormoranes No Voladores. Las Iguanas Marinas anidan aquí en la primera parte del año con jóvenes que emergen alrededor de junio. En ese momento, las serpientes se ven comúnmente en la zona de anidación. Otras atracciones incluyen pingüinos, leones marinos, cangrejos Sally Lightfoot, y ocasionalmente halcones de Galápagos e iguanas terrestres.

Marine iguanas

Foto: mrbfaust

Punta Espinosa es también uno de los mejores lugares para ver el cactus de lava. Una de las primeras especies en crecer en lava joven, puede sobrevivir con muy poca agua. El camino hacia el interior es predominantemente a través de un campo de lava Pahoehoe, pero termina en una gran pared de lava.

Cactus de lava

Foto: Gerald Corsi

Dos sitios de buceo también se encuentran en la Isla Fernandina. El primero es adyacente al sitio de la tierra en Punta Espinosa y el segundo más al sur en Punta Mangle. Ambos son buenos sitios para observar cormoranes no voladores y pingüinos de Galápagos, caballitos de mar, iguanas marinas, tortugas marinas y varias especies de tiburones y rayas. Esta Isla la puedes visitar con la algunos itinerarios del crucero Sea Star Journey o del catamarán Seaman Journey. Dale un vistazo a la información de estos cruceros y mira cuál es tu ruta favoita.

Pinguinos de Galapagos

© Latin Trails


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *