Quito-fiesta-de-la-luz

Quito’s Fiesta de la Luz in August


En octubre de 2016, Quito se sorprendió con los colores y luces que varios artistas diseñaron y muestran en muchos edificios históricos. Era la primera vez que la Ciudad Patrimonio de la Humanidad contaba con este tipo de espectáculo callejero; pero, eso era sólo el principio de una tradición traída por la ciudad francesa de Lyon. A partir de este 2017, cada agosto será el mes en el que la Fiesta de la Luz de Quito llegará a las calles del casco histórico. Del 09 al 13 de agosto, ocho lugares históricos prestarán sus muros e infraestructuras para hipnotizar a locales y extranjeros a través de un espectáculo de colores, música y vídeos que un grupo de artistas locales e internacionales ha diseñado para este evento.

Las iglesias

Quito-fiesta-de-la-luz1La primera muestra puede ser la Iglesia de Santo Domingo, donde el artista francés Laurent Langlois expondrá a través de la biodiversidad de Ecuador. Desde las Islas Galápagos, pasando por la cordillera de los Andes hasta la selva amazónica, una serie de paisajes y animales protagonizarán un espectáculo inolvidable.

Otro de los sitios en los que hay que detenerse es la Plaza del Teatro Sucre. El diseño del espectáculo está en manos de Camille Gross y Leslie EpszteinQuito-fiesta-de-la-luz3 que representan el paso del tiempo formando un ciclo de historia, historias, acontecimientos y evolución que comienza en el Quito de la Revolución Industrial hasta nuestros días.

Daniel Knipper, por su parte, realza la Catedral de Quito pintando por primera vez la infraestructura blanca con colores que le dan vida durante cinco días.

Siguiendo la ruta artística, la Plaza Andrade Marín a pocas cuadras de la Plaza de la Independencia. Aquí tendrá lugar el Platonium. Este espectáculo está en manos de Eric Michel y Akari Lisa Ishii. Esta pieza artística muestra cómo una luz masiva se sumerge en la harina hasta el infinito.

Quito-fiesta-de-la-luz4
Quito-fiesta-de-la-luz5
Quito-fiesta-de-la-luz6

La sexta parada es en la plaza de San Blas, a la entrada del casco histórico. En esta zona, el artista local Miguel Vélez, reinterpreta el Monumento a la Mitad del Mundo como una Disco Ball que ilumina las calles como forma de dar la bienvenida a los locales y a los visitantes internacionales.

Quito-fiesta-de-la-luz7En la calle Sucre, una vidriera refleja las luces y figuras del bosque húmedo ecuatoriano. La actuación está en manos de Pablo Mora.

La iglesia de la Merced, por su parte, reflejará el volcán Cotopaxi con una serie de sonidos, imágenes en movimiento y gráficos escénicos diseñados por Fidel Eljuri y Nicola Cruz.

Ocho escenarios artísticos y un destino en el centro del mundo entre el 9 y el 13 de agosto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *