The-best-moments-to-visit-Ecuador-in-2017

La mejor época para visitar Ecuador


Ecuador es fascinante durante todo el año, pero hay algunos eventos y temporadas que son perfectos para visitar destinos específicos en este pequeño país sudamericano lleno de acción.

SEGÚN EL CLIMA

El clima de Ecuador varía según la región, debido a las diferencias de altitud y latitud. Como la mayor parte del país está en el hemisferio sur, de junio a septiembre se considera invierno, lo contrario que en el hemisferio norte. El invierno ecuatoriano suele ser la estación seca en los climas cálidos, mientras que el resto de estaciones suelen ser las «estaciones húmedas».

EN LAS ISLAS GALÁPAGOS

En el archipiélago, los meses más cálidos son de enero a mayo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las temperaturas más bajas de los meses más frescos no son tan frías, con más o menos 15-18 ºC de agosto a noviembre.

Además, recuerde que las temporadas de mayor afluencia de visitantes son de junio a septiembre, debido a las vacaciones norteamericanas y europeas, por lo que si va en esas fechas es importante reservar con mucha antelación.

EN QUITO Y SIERRA

En Quito y la sierra, la temperatura es más estable, con unos 20 ºC durante todo el año. La humedad y las lluvias ascienden de mayo a septiembre. Empaque paraguas, capas y bolsas impermeables si viene durante estos meses.

EN LA SELVA AMAZÓNICA ECUATORIANA

En la Amazonia, las precipitaciones son muy inestables, con picos especiales en junio y octubre. La temperatura es más baja que en el resto del país, pero más estable, con mínimas de 10 ºC y máximas de 15ºC.

ALGUNOS EVENTOS ESPECIALES EN ECUADOR

Dos meses antes del inicio de la Semana Santa, la Iglesia católica celebra esta festividad. Los viajeros que vayan a Ecuador durante estos días podrán disfrutar de los bailes, las máscaras y los maravillosos trajes que se llevan.

  • La fiesta del Sol

El Inti Raymi es una de las fiestas indígenas más importantes, es una tradición histórica de los incas, pero hoy en día los visitantes pueden vivirla en Cusco y en muchas poblaciones andinas, si viajan allí el 24 de junio.

En el día de difuntos, el 1 de noviembre, la gente lleva flores y alimentos típicos tradicionales a los cementerios, como el pan de guaguas y la colada morada. La vestimenta y la decoración se basan en tonos morados, ya que representa un color de luto.

El 31 de diciembre en Ecuador es como una combinación del 4 de julio, Halloween y Navidad en conjunto. La principal tradición del país es que las familias y los amigos se reúnen en una gran hoguera y queman muñecos de papel maché. Todas las calles se vuelven coloridas y divertidas, y mucha gente lleva máscaras o muñecos hechos por ellos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *